loading

Logout succeed

Logout succeed. See you again!

ebook img

La Gestalt. Una Terapia de Contacto PDF

pages186 Pages
release year1993
file size21.358 MB
languageSpanish

Preview La Gestalt. Una Terapia de Contacto

. 1111111111 . ,,. i~ '\ :J" ~ f¡' (\ 1 §Ji LAGESTALT UNA TERAPIA DE CONTACTO Serge Ginger / Anne Ginger La Gestalt como terapia se practica actualmente en diferen tes contextos y con objetivos muy variados, por ejemplo: de manera individual, en parejas, con familias, grupos regula res, así como en grupos de desarrollo personal, e incluso empresas. La Gestalt, una Terapia de Contacto, es una obra ciara y bien dOaJmentada de manera teórica y práctica, que sirve de referencia y permite comprender una terapia que se ha convertido en método de intervención psicosocial, o más aún, en una forma de vida. Está escrita en "estilo Gestalt", es decir, tanto con el corazón como con la cabeza. espon táneamente, en el "aquí y ahora", pero además se ilustra con múltiples testimonios y ejemplos clínicos. · En La Gestalt, una Terapia de Contacto, se aborda el trabajo con grupos; los fundamentos conceptuales teóri cos e históricos como la fenomenología, existencialismo, psicoanálisis así como la filosofía oriental tradicional y otras corrientes humanistas y sistémicas contemporáneas. Por otro lado, tiene una parte metodológica y técnica dirigida a los terapeutas. Finalmente, menciona los campos actuales de aplicación de esta interesante psicoterapia y las expe lienc:ias en su empleo en el país de origen de los autores y en toda Europa. Por su contenido, es de gran utilidad para estudiantes del área así como para especialistas dedicados a la psi ; coterapia Gestalt. /. .>•(· ·~r~I~t ~ ......... .. , --~ •it ?'.'··f.''' .... ,.. . ,., :· <" ;.~~.;1;,stt~(;: -{~_:_·f_J_~hli._.,~___.\_ · :;_::· Títulos afín9s; '... ~-;·, ,,,;fi,:.,.'"' ¡1. ··, .·:. . :...:;,. }\l;...:· :t···•· ·;-:t,l/~; éJ:::;,:,.:t.~kl;;~ El enfoque Gestalt, H. Salama y R. Villareal Manual de pslcodiagnóstico, Intervención y supervisión !1 _};~~>:~~~L~ ( para pslcoterapeutas, H. Salama y C. Castanedo . ~~ .. I·~:.:,·~-.:!;)t ..: ~:;/ ,__ , ':(\ Proceso corporal, un enfoque Gestalt para el trabajo corporal en psicoterapia, J. l. Kepner _ · El riesgo de vivir, J. Oldham, T. Key e l. Y. Starak Seis enfoques pslcoterapéutlcos, C. Castanedo y otros fiNIYERSJDAD AUTONOM facultad de Ps· A/DE_ YUCMAN ICO og,a ~OR BJBLJOTECA . RDGELJO D 6tJERRERo•• IAZ .., f ~a Gestait: una Terapia de Contacto Serge Ginger Flmdador de la Escuela Parisina de Gestalt y de la Asociación Francesa de Gestalt Presidente de la Federación de Organizaciones en Entrenamiento Gestalt AnneGinger Cofnndadora de la Escuela Parisina de Gestalt j. Traducido de la 2a. edición francesa por Lic. Ma. Angélica Venluzco de Ruiz Instituto Mexicano de Psiquiatría México Revisión Técnica Dr. Héctor Salama Penhos Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt México Editorial.· ·------r·~-------;---...... . :t, 1.,. El manual moderno, S.A. de C.V. méxico, D. F. . ' 'v ~'~ :~• -'·r~•J-lf;i: ., ·•.....>. -.,.;:::.._ _ _J _ __, Serge GINGER Título origiMl de la obra: La Gestalt Une Thérapie Du Contact Anne GINGER © 1987 by· Hommes et Groupes éditeurs, 9, rue Saulnier, 75009 Paris, ISBN 2-86984-000-4 La Gestalt: una Terapia de Contacto © 1993 l!1!l!l Editorial El Manual Moderno S. A. de C.V. Sonora 206, Col. Hipódromo \1=· cB.i.;~:~ M:.:Ro n Delegación C'uauthémoc, ¡¡¡r . 06100 - México, D.F. :n::: -A. Olglá ~Állffflll M. ""°" Miembro de la Cámara Nacional <í!ARfs) """" de la Industria Editorial, Reg. núm. 39 ; MASQUEUER N. FollM Blln N.Collln Oatel D. Podata MOl'NU pltrr9f N. DE SCHREVEL GRE ISBN J68-426-602-2 Bldoul RAMS A--, ( BRUSELAS) Impreso en México en los talleres de M.A Pml ltl GorajNn \/AN PEVENAGE KATZoE FF Ediciones Copilco, S.A. de C.V. ;': Alfonso Pruneda No. 77, CGIlNG:ElR ~S~N)~=~S ;. Col . Copilco el Alto J.FIOAl>:'1- 04360 - México, D.F. Tiraje (en miles) 2/93 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almace M, POLSTER nada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio -electrónico, mecánico, fotocopiador, registrador, etc.-sin permiso previo 1 por escrito de la editorial. ·~~- ,,,¡,:::111:ii!i!i!iiii!i!iii!iil!i Ali rights reserved. No part ofthis publication - - may be reproduced, storeci in a retrieval system, 1 '- or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording KH"""'I llamo AEICH or otherwise, without the prior permission in HEIDEGGER writíng from the publisher. NI mor JUNO ogfaGNla tf!/iiJ Editorial El manual moderno. S.A. de C. V. 1> refacio ¿ Porqué este libro? no seria seguramente una pregunta muy gestaltista.1 "¿Para quién?" seria ya más aceptable, ya que en Gestalt, se desconfía de las co municaciones anónimas o no "defüúdas": más bien se promueven los mensajes direc tos, personalizados, orientados sin ninguna ambigüedad. "Este libro ¿cómo?" seria finalmente ¡la pregunta gestaltista más ortodoxa! La respuesta es: un libro sobre la Gestalt escrito en "estilo gestalt",2 es decir, tanto con el corazón como con la cabeza; espontáneamente; en el aquí y ahora de mis sentimientos; dejando a mi "hemisferio derecho" expresarse libremente; en el surgimiento de la relación imaginaria que se crea en este instante preciso entre usted y yo, o más bien entre usted y nosotros, ya que este libro que escribo con nú mano y uti lizando mis palabras, traduce de hecho una experiencia común, algunas ideas compar tidas, entretejidas con hilos multicolores que se entrelazan (ni realmente paralelas, ni verdaderamente opuestas) entre Anne y yo, enganchados desde hace más de 35 años en el mismo equipo y compartiendo al núsmo tiempo nuestra almohada y nuestro tra bajo, a pesar de los consejós "iluminados" de más de una persona; llevando nuestra . alegria de vivir a nuestro trabajo y nuestro trabajo a truestro hogar. Para respetar la autenticidad, y con el deseo de realizar un intercambio más directo con el lector, he conservado muy a menudo una expresión en primera persona, pero no hay una sola página que no haya sido discutida con Arme, en ocasiones incluso durante varias horas. He podido resistir más o menos bien a la presión de algunos de nús alumnos que insistían para que realizara un tratado o un manual de Gestalt "claro y completo", orde nado como un museo, con sus vitrinas bien etiquetadas. 1 Con inspiración fenomenológica, la Gestalt se interesa, en efecto, primero al "cómo" y no al "por qué" de las cosas y de los oomportamientos, buscando observar y describir los fenómenos con una visión sin prejuicios, antes que intentar comprenderlos o interpretarlos. 2 ".Gestalt" siendo una palabra alemana, se escribe con una mayúscula cuando se emplea como sustantivo y con una minúscula en otros casos.· He preferido presentar para_us~des un testimonio pets~ y canpro~tid~, ali tiene la Gestalt con la filosofía europea (alemana y francesa) a través de la mentado a la vez por una exper1enc1a personal de todos los d1as y por teonas ltbres fenomenología, el existencialismo, la teoría de la forma y el psicoanálisis; así cano sus cas, para invitarles a realizar un paseo guiado por l~s atractivos que irá presentando lazos con la filosofía oriental tradicional; con el movimiento contemporáneo de_ la el paisaje atravesado. Es por ello que me he autonzado por mome!1tos a va~ar y a "Psicología Humanista" y con la corriente sistémica. alejarme de la ruta principal efectuando al~ brev_es ~capadas segun el capncho de 3. La segunda parte, es esencialmente metodológica y técnica; así es que mi fantasía· nunca he podido soportar los 1ttneranos impuestos, en los cuales uno concierne particularmente a todas aquellas personas que practican o proyectan la temúna por'dormirse al compás de los pasos cadei:iciosos. . . _ práctica de la Gestalt, ya sea como terapeutas, cano capacitadores o como clientes. Ya Así es que en este libro habrá algunas disgres1ones aparen~s y ciertas repet'.c1ones no se usa, como :tiace algún tiempo, lanzarse a una terapia personal sin ningún deliberadas, ya que existen ciertas cosas que uno puede repetir con ~lacer, as1 como conocimiento al respecto ¡siguiendo tan solo los consejos de un "especialista" o, existen también algunos senderos familiares incansablemente emprendidos. . peor aún, de un vecino! No nos lanzaremos juntos en una excavación arqueológica sistemática y fastidiosa Los derechos del consumidor han llegado justo a tiempo para reforzar una de cada sitio gestaltista visitado, no nos fatigaremos realizando una revisión a fondo de deontología naciente: el cliente, aun en el caso de ser reconocido como "enfermo"(?), cada noción desalojada. Más bien acariciaremos con ternura algunas formas encontra tiene derecho a saber "lo que tiene" y "lo que se le hace", sobre todo porgue él mismo das que corresponderán al hueco de nuestra mano, sin despreciar al~unas -º~ que es su principal terapeuta, ya sea que padezca una neurosis, q:ue tenga un cáncer o el encontraremos en nuestro camino; prefoiendo con5etVar el placer de la tnvest1gac1on en SIDA, o simplemente que sufra de dificultades existenciales, consideradas a menudo vez de calmar de forma prematura la sed del descubrimiento. como banales· pero que son, sin embargo, agobiantes. La técnica a seguir será circular o más bien en espiral abierta: deambularemos por Esta segunda parte se termina con una rápida y concreta evocación de los terrenos el vaís de la Gestalt, pasando en vari~ ocasiones por 1~ ~ismos lu~ares y cruzando actuales de aplicación de la Gestalt, ilustrándolos con casos concretos de nuestra algunos, más cada vez, en lugar de revisar el terreno metódica y laboriosamente en ca experiencia personal. · da etapa antes de ir más lejos. Avanzaremos más bien con un paso que será ate~to en 4. Varios anexos al final del volumen reúnen una gran cantidad de elementos algunas ocasiones y ligero en otras, autori:z.ándonos a brom~ a todo lo larg~ del ~- documentales, iñéditos en su mayoría: testimonios, bibliografías, glosario, cuadros Este acercamiento nos parece más acorde a la realidad de toda ex1stenc1a y por cronológicos y árbol genealógico de la Gestalt, así cano un sumario detallado. añadidura más coherente con nuestra percepción de la Gestalt, la cual se inspira e~ una La Gestalt se encuentra en plena evolución, sobre todo porque tuvo la suerte de no técnica analógica más que lógica, sistémica más q~ sistemática, en inte~epende~ia ser fijada prematuramente como un dogma intangible. Su principal defensor, Fritz constante con el ambiente, alimentada por un circuito donde abundan las tnterconex10- Peris, se declaraba repelente a todo tipo de teorización: "Loose your head, come to nes de todos los tipos y niveles: sensoriales, emocionales, imaginarias, verbales, indivi- your senses ", 3 era una frase que amaba repetir. Nosotros no tenemos la intención de duales, culturales o cósmicas. . _ acompañarlo hasta el final de sus excesos, reaccionales y provocadores, que consistían Nuestra ambición es muy grande: escribimos para cada uno de ustedes, anugo de en considerar todo tipo de actividad intelectual como una "porquería" ( "bull.shit1, . ayer o de mañana; compañero de ruta, fiel desd~ hace muchos años o extranjero aún pero tampoco queremos hacemos cómplices de una sociedad que nos condena a la desconocido; psicólogo o psicoterapeuta confirmado; alumno de una ~scuel~ o de "hemiplejía", al sobrevalorar el hemisferio cerebral izquierdo, analítico, lógico y un instituto <le Gestalt; cliente actual o potencial de un grupo de terapia, o s1111ple- científico, descuidando así de manera crónica el hemisferio derecho, sintético, mente aún, paseante curioso estimulado por la novedad. _ . . :' analógico y artístico. . Este libro está hecho para ser leído e incluso _canprend1do. Es por ello que ha sido t redactado en un lenguaje que se pretende simple, accesible para todos, y. yo me he En efecto para nosotros, l aplicado en evitar la jerga "psi", epidemia endémica propia de una cofradía 'de iniciados que se satisfacen predicando a los convert/dos a buen precio. Esta obra ·comprende cuatro partes principales cuyo estilo y ritmo cambian en función de los capítulos y del terreno encontrado; como octnre generalmente en todo viaje 1 <le exploración. · l. La introducción, es un paseo de reconocimiento que permite familiarizarse con y cada uno puede practicarla con .su propio estilo, traduciendo su personalidad, su el territorio visitado antes de aventurarse más a fondo. Hemos querido hacer esta in experiencia y su filosofía de la existencia. troducción accesible para un "turista apresurado", y es por ello que hemos preferí 1 , do comenzar ·por un testimonio y algunas anécdotas más bien que por. un resumen 1?1 hístórico O por "la teoría: segundo caI?ítulo pre~;enta en forma sucinta los princi- pios, el método y algunas técnicas usuales de la Gestalt · _ . _ ·· ·2 . La prime~ parte, aborda los fundamentos conceptuales tanto histónc_os como · teóricos; en esta P~. sobresalen los lazos pro~os y a menudo desconocidos que 3 "Libera tu cabeza; vuelve a tus sentidos" ..• No está de más recalcar, en fin, la evolución f'undamental de las ideas en general y la • También y sobre todo a los intercambios profundos con nuestros alumnos de la reciente revolucién de los modos de pensar y de comunicar que aparecieron en la época de Escuela Parisina de Gestalt7 que nos han tenido la suficiente confianza para atre Peris y de los primeros teóricos de la Gestalt tales cano Paul Goodman. verse muchas veces a llamarnos la atención sobre tal o cual terna, criticarnos, con Así por ejemplo, hemos visto aparecer en el horizonte: la cibernética, la teoría una gran exigencia, compartiendo nuestras angustias y nuestras esperanzas, lle general de sistemas y la "revolución" infonnática, la teoría del "bootstrap" y la vándonos a explorar juntos cada día, nuevos rumbos y posibilidades. hipótesis de la "relatividad compleja" en física, las neurociencias (sobre todo la neu rofisiología del cerebro), etcétera. Mis agradecirrúentos también van a tres colegas y amigos universitarios, que han Todos estos trabajos e investigaciones4 han tenido un impacto considerable en la aceptado leer mi manuscrito y hacerme sus sugerencias: Mounir Chamoun de Beirut, Ro biología, la psicología, la sociología, la filosofía y, de una fonna más general, sobre ger Dufour de Jerusalém y Maurice Roche de Marsella, así como a Anne Le Berre de todo aquello que se refiere al hombre y a sus sistemas de contacto y de comunicación. Aix---en-Provence. Sus "repercusiones" sobre las ciencias humanas ya no pueden seguir siendo ignoradas, así como tampoco es posible continuar adheriéndose ciegamente y sin reserva alguna al conjunto de hipótesis pe Freud o de Peris, que fueron elaboradas hace ya varias décadas, durante la primera mitad del siglo veinte. Serge Ginger Por supuesto, yo reivindico la responsabilidad de todas las afirmaciones e hipótesis que \ aparecen en este libro y prefiero el desacuerdo eventual de ciertos colegas a un conformismo estático; de hecho, la Gestalt nos recuerda que hay que destruir para digerir, que se debe morder, desgarrar, masticar y remasticar pacientemente en vez de "introyectar" una comida hecha a base de platos cocinados y preparados de antemano que rara vez resultan adecuados al estómago y al gusto de cada uno. Yo soy el único responsable de mis fonnulaciones, de mis alternativas, obligatoria y deliberadamente subjetivas, de mis enores también (justo precio de la libertad), pero, sin embargo, no soy yo el único autor de los materiales contenidos en esta obra: este li bro es también de ustedes, ha sido construido a partir de un circuito permanente de diversos intercambios intelectuales y emocionales, en ocasiones apasionados. • Con nuestros amigos y colegas del IFEPP,5 desde hace más de 20 años, particu larmente con Bernard Honoré, Alexandre Lhotellier, Nicole Dufour-Gompers, Roger Dufour y Line Maisons. • Con nuestros maestros estadounidenses de Gestalt y principalmente: Joan Fiore, Abraham Levitsky, Jack Downing, Richard Price, Frank e llana Rubenfeld, Paul Rebillot, Alan Schwartz, Gedeon Schwartz, Joe Camhi, Seymour Carter, Barry Goodfield, George Thomson, y muchos otros. ·:.)., • Iguahnente con nuestros colegas de la Sociedad Francesa de Gestalt,6 desde que la fundamos en 1981, y más especialmente con Noel Salathé, Jean-Marie Robine, Marie Petit y Daniel Grosjean. 4 Los cuales mencionaremos rápidamente en los capítulos 6, 7, 8, 12 y 13. 5 IFEPP: ln.stitut de Formation et d' Études Psychosociologiques et Pédagogiques. 140 bis, rue de Rennes. 75006, París. Teléfonos(!) 42-22-90-70 o (1) 42-22-95-50. Asociación Ley de 1901. Fundada en 1965. Re~nocjda como de utilidad pública. \: 6 Sociedad Francesa de Gestalt (SFG) Asociación Ley de 1901, fundada en 1981. Reúne a los 7 Escuela Parisina de Gestalt (EPG), afiliada a la IFEPP, fundada en 1981. Teléfonos (1) gestaltistas profesionales de todas las tendencias. A fines de 1991 la SFG contaba con 50 miem- 42-22-90-70 o (16) 37-31-45-59. . - bros titulares agregados, así como con 200 miembros asociados. /

See more

The list of books you might like